Entrevista
Control de riesgos cardiovasculares
- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular aterosclerosa?
- ¿Qué tipos de riesgo podemos calcular?
- ¿Qué importancia tiene la estimación del riesgo cardiovascular en un paciente y qué herramientas recomienda para ello?
- ¿Qué biomarcadores de riesgo se indican para la estratificación de riesgo CVC y cuáles serían los más importantes?
- ¿Qué importancia le atribuye a los estudios de imagen y cuáles recomienda?
- ¿Cuáles son los objetivos de la prevención en la enfermedad cardiovascular?
- ¿Cuál es el objetivo terapéutico de la hipertensión arterial en estos pacientes? (Cifras)
- ¿Cuáles son las principales medidas no farmacológicas que se recomiendan para disminuir el riesgo cardiovascular?
- ¿Cuándo iniciar tratamiento con estatinas?
- Cuando las estatinas no controlan la displipidemia ¿qué otras alternativas existen?
- ¿Existe alguna contraindicación del uso de estatinas en adultos mayores?
- ¿Cuál es la meta de LDL-C en pacientes de alto riesgo?
- ¿En pacientes con Diabetes Mellitus cuál sería la meta de control glucémico para prevenir los eventos cardiovasculares?
- ¿Cuándo debemos agregar un inhibidor SGLT2 (glifozinas) o GLP-1 RAs (agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón)?
- ¿Cuándo está indicada la aspirina?
- ¿Con qué frecuencia se indican los estudios de laboratorio en el seguimiento de estos pacientes?
- Teniendo en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la causa de muerte en uno de cada 3 humanos, ¿qué estrategias se podrían tomar a nivel poblacional?