El virus del papiloma humano (VPH) puede infectar la boca y la garganta y causar cánceres de orofaringe. En un nuevo estudio publicado en la revista CANCER, se muestran los datos de una investigación que tuvo como objetivo examinar cómo el comportamiento relacionado con el sexo oral puede afectar el riesgo de cáncer oral. De esta manera, Virginia Drake, doctora de la Universidad Johns Hopkins, y sus colegas pidieron a 163 personas con cáncer de orofaringe y 345 controles que completaran una encuesta de comportamiento. Los resultados mostraron que tener más de 10 parejas sexuales orales anteriores se asoció con una probabilidad 4,3 veces mayor de tener cáncer de orofaringe relacionado con el VPH. Además, tener sexo oral a una edad más joven y más parejas en un período de tiempo más corto (intensidad del sexo oral) se asoció con mayores probabilidades de tener cáncer de boca y garganta relacionado con el virus. El estudio se basó en investigaciones previas para demostrar que no es solo el número de parejas sexuales orales, sino también otros factores no apreciados previamente los que contribuyen al riesgo de exposición al VPH por vía oral y el posterior cáncer de orofaringe. Esta investigación ofrece una evaluación contemporánea de los factores de riesgo de esta enfermedad y se descubrieron matices adicionales de cómo y por qué algunas personas pueden desarrollar este cáncer, lo que puede ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo.

Palabras clave: virus del papiloma humano, VPH, cáncer, cáncer de orofaringe, factores de riesgo,

Enlace: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=97438