El ensayo de Fase III que investiga canakinumab más el estándar de tratamiento no alcanzó su objetivo primario de una mayor probabilidad de supervivencia del paciente sin la necesidad de ventilación mecánica invasiva, ni su objetivo secundario clave de reducción de la mortalidad por COVID-19, en comparación con el estándar de tratamiento.

Ilaris (canakinumab) sigue siendo una opción de tratamiento eficaz para sus indicaciones aprobadas, con un perfil de seguridad bien caracterizado. El perfil de seguridad de canakinumab más el estándar de tratamiento en CAN-COVID fue comparable al de placebo más el estándar de tratamiento.

Novartis ha anunciado nuevos datos de un análisis intermedio para el ensayo CAN-COVID aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evalúa la eficacia y seguridad de canakinumab en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19 y con síndrome de liberación de citoquinas (SLC). El ensayo en curso no cumplió con su objetivo primario, reflejando que el tratamiento con canakinumab más el estándar de tratamiento no demostró una probabilidad significativamente superior de supervivencia para los pacientes sin la necesidad de ventilación mecánica invasiva, en comparación con placebo más el estándar de tratamiento hasta el día 29. El ensayo no alcanzó su objetivo secundario clave de reducir la tasa de mortalidad relacionada con COVID-19 durante el período de 4 semanas después del tratamiento. Los perfiles de seguridad de canakinumab más el estándar de tratamiento y placebo más el estándar de tratamiento fueron comparables.

Aunque el ensayo CAN-COVID no mostró el beneficio que esperábamos para el paciente, ayuda a mejorar el conocimiento científico del COVID-19 y el papel de la inhibición de la interleuquina-1β“, afirmó John Tsai, MD, director de Desarrollo Global de Medicamentos y director Médico de Novartis. “Todavía existe una necesidad urgente de encontrar formas efectivas de combatir el COVID-19 y continuaremos destinando nuestros mejores profesionales científicos en apoyo a la respuesta a la pandemia mundial, incluido un ensayo de Fase III de ruxolitinib. Queremos agradecer la participación de los pacientes que participaron y a sus cuidadores, así como con los profesionales sanitarios y el personal de los hospitales que hicieron posible esta investigación mientras luchaban contra la pandemia en primera línea“.

Para ver el artículo completo dar clic en el siguiente enlace:

http://www.pmfarma.com.mx/noticias/17416-novartis-proporciona-informacion-actualizada-sobre-el-ensayo-can-covid-en-pacientes-hospitalizados-con-neumonia-por-covid-19-y-sindrome-de-l.html