El debilitamiento de los músculos es una parte natural del proceso de envejecimiento, pero en algunas personas ocurre un deterioro es anormalmente rápido, conocido como sarcopenia. Un nuevo estudio del Karolinska Institutet en Suecia sugiere que las primeras etapas de la sarcopenia podrían contrarrestarse con intervenciones oportunas diseñadas para preservar la función física y cognitiva, además de un control óptimo de las enfermedades crónicas. Los resultados se publican en el Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle. Los investigadores han examinado cómo diferentes factores como el sexo, la edad, el nivel educativo, la forma de vida, el estilo de vida y las condiciones crónicas afectaron el desarrollo de la sarcopenia en personas de 60 años o más durante un período de 12 años. La Dra. Caterina Trevisan, autora principal del estudio, dijo que “quizás el resultado más interesante fue que después de cinco años, una proporción aproximadamente igual de las personas con sarcopenia probable había mejorado o empeorado. Esto sugiere que la sarcopenia es una condición dinámica que se puede modificar especialmente en las etapas iniciales”. Los factores asociados con una mayor probabilidad de mejoría y menor mortalidad fueron la actividad física y los resultados más altos en las pruebas cognitivas, mientras que un mayor número de enfermedades crónicas, el sexo masculino y la edad avanzada tuvieron la correlación opuesta. Para las personas diagnosticadas inicialmente con sarcopenia grave, la probabilidad de mejoría es baja y muchas de ellas murieron durante el período de seguimiento. Estos hallazgos respaldan la necesidad de intervenciones tempranas para preservar las funciones físicas y cognitivas y controlar las afecciones crónicas en los adultos mayores.
Palabras clave: sarcopenia, adultos mayores, intervenciones
Link: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=99774