Caso Sospechoso:
Sintomática: 2 o + Síntomas respiratorios agudos (tos, dificultad respiratoria, odinofagia, fatiga/adinamia) con o sin To> a 38oC, asociado a alguno de los siguientes:
*Contacto con alguna persona que tenga sospecha o confirmación de infección por SARS CoV-2 o que resida o haya viajado a un área con presencia de casos terciarios de infección en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
*Imágenes pulmonares con vidrio esmerilado periférico o consolidaciones bilaterales.
*Persistencia de la sintomatología respiratoria o su empeoramiento al día 8 desde su aparición
Asintomático: persona asintomática que ha tenido contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19 en los últimos 14 días.
Categoría Clínica:
Enfermedad No Complicada: Síntomas locales en vías respiratorias altas. Puede cursar con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor muscular o síntomas atípicos en ancianos.
Neumonía leve: Confirmada con imagen de tórax y sin signos de gravedad. SaO2 aire ambiente >93%.
Neumonía grave: Sospecha de infección respiratoria, SaO2 ambiente <93% o FR > 30 resp/min o dificultad respiratoria severa.
SDRA: Opacidades bilaterales, en imagen de tórax (Rx, TAC, US Pulmonar), infiltrados bilaterales no explicados por sobrecarga hídrica, colapso pulmonar o nódulos + déficit de oxigenación:
* Leve: PaO2/FiO2 200-300 mmHg. Moderado: PaO2/FiO2 100-200 mmHg Grave: PaO2/FiO2 < 100 mmHg.
Sepsis: Definida como disfunción orgánica y que puede ser identificada como un cambio agudo en la escala SOFA >2 puntos.
Shock Séptico: Hipotensión arterial que persiste tras volumen de resucitación y que requiere vasopresores para mantener PAM >65 mmHg y lactato >2 mmol/L (18 mg/dL) en ausencia de hipovolemia.
Factores de Riesgo
Imágenes
Paraclínicos
Tratamiento
Soporte Respiratorio
Intubación Orotraqueal
Monitoría
Para ver la guía completa dar clic en el siguiente enlace: