Algoritmo diagnóstico ante el hallazgo de eosinofilia
.png)
Tabla 1. Etiología de la eosinofilia. |
|
Tipos de procesos |
Enfermedades |
Eosinofilia primaria |
Hematológicos clonales |
- Síndrome hipereosinofílico primario asociado a FIP1L1/PDGFRA.
- Leucemia crónica eosinofílica.
- Leucemia aguda mieloide.
- Leucemia aguda linfoide de células B.
- Mastocitosis.
|
Eosinofilia secundaria |
Alérgicos |
- Alergia medicamentosa.
- Asma.
- Rinitis.
- Dermatitis atópica.
- Eccema, etc.
|
Enfermedades infecciosas |
- Infecciones parasitarias:
- Helmintos (Anisakis sp., Echinococcus granulosus, Fasciola hepática, Strongyloides stercoralis, Taenia sp., Toxocara canis, Trichinella sp., Trichostrongylus sp., etc.).
- Protozoos: Isospora belli, Dientamoeba fragili.
- Ectoparásitos: Sarcoptes scabies.
- Infecciones por hongos: aspergilosis broncopulmonar alérgica y coccidioidomicosis.
- VIH y otras infecciones retrovirales.
|
Enfermedades inmunológicas no alérgicas |
Enfermedades autoinmunes órgano-inespecíficas:
- Sinovitis eosinofílica idiopática.
- Síndrome mialgia-eosinofilia por ingestión de L-triptófano.
- Síndrome del aceite tóxico por aceite adulterado de colza.
- Enfermedad de Churg-Strauss.
- Fascitis eosinofílica (síndrome de Shulman).
- Tromboangeitis obliterante con eosinofilia de las arterias temporales.
- Granulomatosis con poliangeítis (Wegener).
- Dermatomiositis.
- Artritis reumatoide severa.
- Esclerosis sistémica progresiva.
- Síndrome de Sjögren.
- Poliarteritis nodosa.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Síndrome de Behçet.
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas:
- Pulmonares: pulmón eosinófilo, síndrome de Löffler, sarcoidosis.
- Cutáneas: dermatitis herpetiforme, pénfigo, penfigoide bulloso, enfermedad de Kimura, hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia, síndrome de Wells, síndrome de Gleich, síndrome NERDS.
- Tubo digestivo: enfermedad inflamatoria crónica intestinal, enteritis eosinofílica, gastroenteritis eosinofílica, esofagitis eosinofílica.
- Hematológicas: anemia perniciosa.
- Sistema nervioso: meningitis eosinofílica.
- Genitourinario: cistitis eosinofílica, inicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal por irritación de serosas.
Inmunodeficiencias:
- Síndrome de Job o síndrome de hiper-IgE.
- Enfermedad de Omenn.
- Síndrome de Wiskott-Aldrich.
- Deficiencia selectiva de IgA.
|
Neoplasias |
Hematológicas (no clonales):
- Linfoma de Hodgkin.
- Linfomas no Hodgkin de estirpe de células B.
Tumores malignos:
- Síndrome de Sézary.
- Neoplasias de células grandes no queratinizadas de cuello uterino.
- Carcinoma indiferenciado de células grandes de pulmón.
- Carcinoma epidermoide de pene, vagina, piel y nasofaringe. Adenocarcinoma de estómago, colon y endometrio.
- Carcinoma transicional de vejiga.
|
Enfermedades
endocrino-metabólicas |
- Insuficiencia suprarrenal (crónica y aguda).
- Enfermedad ateroembólica.
|
Eosinofilia idiopática |
|
- Síndrome hipereosinofílico idiopático.
- Eosinofilia hereditaria.
- Eosinofilia idiopática adquirida.
|
Para ver el artículo original dar clic en el siguiente enlace:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/eosinofilia/algoritmos/