Algoritmo de seguimiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP)
*Exploración física con tacto rectal, tira reactiva, bioquímica (perfil renal y PSA), ecografía urológica-abdominal.
**Disminución del IPSS >4 puntos.
***Criterios de empeoramiento: aumento IPSS ≥4, PSA >1,5 ng/ml.
Tabla 1. Diagnóstico diferencial tacto rectal. | |||
Hipertrofia | Prostatitis | Cáncer | |
Consistencia | Fibroelástica | Elástica | Pétrea |
Superficie | Lisa y regular | Lisa y regular | Irregular |
Movilidad | Móvil | Adherida | |
Tamaño | Agrandada (normal 20 cc) |
Tabla 2. Consejos sobre estilo de vida en pacientes con HBP. | |
Alimentación-estilo de vida | Reducir ingesta de líquido 2 horas antes de acostarse o antes de salir de casa, sin que sea inferior al consumo diario recomendado de 1,5 l. |
Evitar o moderar consumo de alcohol o cafeína. | |
Evitar el estreñimiento potenciando alimentos ricos en fibras, frutas y verduras. | |
Evitar sobrepeso con ejercicio regular. | |
Medicación | Revisar tratamientos (diuréticos, antihistamínicos, etc.). |
Optimizar hora de administración o sustituir por otros con menos efectos urinarios. | |
Vaciado-entrenamiento vesical | Usar técnicas de relajación y doble micción (después de vaciar ir de nuevo). |
Exprimir la uretra para evitar el goteo postmiccional. | |
Técnicas de distracción para aumentar el tiempo entre evacuación diurna con micciones programadas. | |
Aguantar la urgencia para aumentar la capacidad de la vejiga (hasta 400 ml). |
Para ver el artículo original dar clic en el siguiente enlace:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/hiperplasia-benigna-prostata/algoritmos/