Algoritmo de manejo del ojo rojo:
Tabla 1. Patología que precisa derivación al oftalmólogo. | ||||
Rasgo clínico | Queratitis ulcerativa | Escleritis | Uveítis anterior aguda | Glaucoma agudo ángulo estrecho |
Dolor | Moderado-severo | Moderado-severo | Moderado | Severo |
Agudeza visual | Moderada-severa | Generalmente normal | Reducción moderada | Reducción severa |
Secreción | Acuosa/purulenta | No | No | No |
Hiperemia vascular | Inyección ciliar | Inyección ciliar | Inyección ciliar | Inyección mixta |
Pupila | Normal* | Normal* | Miosis arreactiva | Midriasis arreactiva |
Córnea | Opaca en área ulcerada | Normal* | Traslucida | Opacidad difusa |
Tono ocular | Normal | Normal | Normal o aumentado | Aumentado |
Estado general | Normal | Normal | Normal | Afectado |
* Puede existir miosis si hay una uveítis secundaria. |
Tabla 2. Diagnóstico diferencial de las conjuntivitis. | |||
Bacteriana | Viral | Alérgica | |
Secreción | Purulenta | Mucosa | Acuosa |
Lagrimeo | + | ++ | + |
Prurito | – | – | ++ |
Afectación | Unilateral | Se bilateraliza | Bilateral |
Adenopatía preauricular | +/- | + | – |
Tabla 3. Diagnóstico diferencial entre conjuntivitis y epiescleritis. | ||
Conjuntivitis | Epiescleritis | |
Hiperemia | Difusa | Focal o sectorial |
Secreción | + | – |
Molestias oculares | +/- | +/++ |
Visión | Normal | Normal |
Tabla 4. Diferencia entre pinguécula y pterigium. | |
Pinguécula | Pterigium |
|
|
Para ver el artículo original dar clic en el siguiente enlace: