Algoritmo de manejo general ante sospecha de intoxicación aguda en el adulto
LG: lavado gástrico; CA: carbón activado; L. intestinal: lavado intestinal total
Tabla 1. Clínica y manejo de los principales toxidromes. | ||||
Toxidrome | Sustancia | Clínica | EKG | Tratamiento |
Anticolinérgico | ADT, antihistamínicos, relajantes, midriáticos, antipsicóticos. | Sequedad orofaríngea, anhidrosis, midriasis, disminución agudeza visual, taquicardia, retención urinaria, alteración mental, temblor, ataxia. | QT alargado, QRS ancho, torsade de pointes. | ABC. Hipertermia: medidas físicas. No antipirético central. Convulsión: diazepam. QRS prolongado: bicarbonato sódico 1-2 mEq/kg. Fisostigmina: no si QRS alargado o ADT. 0,5-2 mg i.v. lento. Máximo de 0,5 mg por dosis en pacientes pediátricos. |
Colinérgico | Insecticidas (organofosfatos y carbamatos), nicotina, edrofonio, fisostigmina. | Salivación y diaforesis, rinorrea, lagrimeo, diarrea, vómitos, dolor abdominal cólico, tenesmo, visión borrosa, bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, parálisis flácida, convulsiones. | Atropina: DI: 2 mg en 5 min si síntomas moderados. Si grave 2-6 mg y repetir cada 2-60 min. Pralidoxima (organofosfatos): DI: 1 – g i.v. en infusión continua en 30 min. DM: infusión de 500 mg/h. |
|
Opioide | Opiáceos. | Sedación, ↓consciencia, hipotensión, depresión respiratoria, convulsión, alt. de movimientos, miosis, ↓RHA. | QT alargado, QRS ancho. | Naloxona i.v. DI: 0,04 mg. Si no mejoría en 2-3 min administrar 0,5 mg, si no mejoría en 2-3 min aumento progresivo en intervalos de 2-3 min a 2, 4, 10 y 15 mg. |
Sedativo-hipnótico | BZD, barbitúricos, etanol, zolpidem, baclofeno, carisoprodol, hidrato de cloral. | Somnolencia, ataxia, bradicardia, hipotensión, depresión respiratoria, coma. Hemorragia digestiva. Hipertermia y convulsiones. |
QT alargado. | Soporte vital. Flumazenilo 0,2 mg i.v. en 30 segundos. Si no es efectivo se ponen 0,5 mg en intervalos de un minuto (hasta 3) (Boyle JS, 2009). |
Simpatomimético | Anfetaminas, cocaína, clembuterol, cafeína, pseudoefedrina, metilfenidato. | Agitación, ansiedad, paranoia, hipertermia, diaforesis, midriasis, HTA, taquicardia, taquipnea, convulsión. Arritmias y coma. | Hipertermia: BZD, frío y soporte. Emulsión intravenosa de lípidos. |
|
Serotoninérgico (Boyer EW, 2012) | IRSS, INRSS, IMAO, litio, valproato, trazodona, clopramida, opiáceos, linezolid y ritonavir, dextrometorfano, anfetaminas, LSD, cocaína, hierba de San Juan, ginseng, etc. | Diaforesis, fiebre, temblor, descoordinación, alt. neuromusculares, confusión, convulsiones, agitación, diarrea. HTA y taquicardias. Shock e hipertermia. | Leve: suspender fármaco. Soporte. Hidratación. Control hipertermia. Antagonistas 5HT2a. Moderado: BZD. Antagonistas 5HT2a (ciproheptadina o clorpromazina). Severo → Intubación. Antagonistas serotoninérgicos. |
|
Neuroléptico maligno | Neurolépticos antipsicóticos, discontinuación abrupta de dopaminérgicos y baclofeno. | Hipertermia, rigidez, alt. nivel de consciencia y disfunción autonómica. | I → anticolinérgicos. II y III → lorazepam i.v. 1-2 mg c/4-6 horas. IV y V→ amantadina 100 mg c/8 horas (v.o. o ng). Bromocriptina 2,5-5 mg i.v. c/8 horas puede aumentarse a DT de 30-45 mg/24 horas. |
|
Alcoholes tóxicos | Metanol, etilenglicol, isopropanol. | Infusión de etanol → ampollas de alcohol absoluto (96%) + 50 g en 50 cc → disolver una ampolla en 450 cc, de suero. DI: 8 cc/kg en una hora. DM: 1-2 cc/kg. Hemodiálisis. Fomepizol. |
||
EKG: electrocardiograma; ADT: antidepresivos tricíclicos; DI: dosis de inicio; DM: dosis de mantenimiento; DT: dosis total; BZD: benzodiazepinas; RHA: ruidos hidroaéreos. |
Para ver el artículo original dar clic en el siguiente enlace:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/medidas-generales-intoxicaciones-agudas-adulto/algoritmos/