Algoritmo de desarrollo etiopatogénico de la fiebre tifoidea.
Tabla 1. Tratamiento antibiótico. | |||
Situación | Tratamiento | Antibiótico | Duración |
Fiebre tifoidea1 | De elección | Cefixima oral (400 mg/12 h)2 o ceftriaxona i.v. (1-2 g/día) | 10-14 días |
Azitromicina oral (1 g/día)3 | 5 días | ||
Alternativas | Ciprofloxacino oral (500 mg/12 h)4 | 7 días | |
Amoxicilina oral (1 g/6 h) | 14 días | ||
Cloranfenicol oral o i.v. (50 mg/kg/día)5 | 14 días | ||
Cotrimoxazol oral o i.v. (10 mg/kg/día)5 | 14 días | ||
Portador crónico6 | De elección | Ciprofloxacino oral (750 mg/12 h)4 | 28 días |
Alternativas | Cotrimoxazol oral (10 mg/kg/día)5 | 3 meses | |
Amoxicilina oral (100 mg/kg/día, en 4 dosis)5 | 3 meses | ||
1 Los corticoides están indicados en casos graves con afectación del sistema nervioso central (dexametasona dosis de choque de 3 mg/kg en 30 min, seguido de 1 mg/kg cada 6 horas durante 48-72 horas). 2 Algunas cepas son resistentes por producción de BLEE (β-lactamasa de espectro extendido). 3 De elección en niños. 4 En España se han observado elevadas tasas de resistencia a quinolonas (cercanas al 50%). 5 Según antibiograma. Se han descrito cepas resistentes, incluyendo ampicilina y cloranfenicol (no comercializado en España). 6 Si presenta colelitiasis puede estar indicada la colecistectomía y, en caso de esquistosomiasis, debe tratarse ésta con praziquantel. |
Nota: Las recidivas deben de tratarse con las mismas pautas recomendadas para la infección inicial.
Para ver el artículo original dar clic en el siguiente enlace:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/fiebre-tifoidea/algoritmos/