Algoritmo de actuación en la disfagia orgánica

.
Tabla 1. Causas de disfagia orofaríngea. |
Según su fisiopatología |
Patologías más frecuentes |
Neuromuscular |
- ACV.
- Enfermedad de Parkinson.
- Esclerosis múltiple/ELA.
- LOE cerebrales.
- Neuropatías periféricas.
- Distrofia muscular ocular faríngea.
|
Obstrucción mecánica |
- Divertículo de Zencker.
- Abscesos retrofaríngeos.
- Bocio.
- Cuerpo extraño.
- Epiglotitis.
- Neoplasias de cabeza y cuello.
|
Alteraciones músculo-esqueléticas |
- Polimiosistis.
- Miastenia gravis.
- Miopatías.
|
Misceláneas |
- Síndrome de Sjogren.
- Medicamentos.
- Radioterapia.
- Demencia senil.
- Cirugía cervical.
|
Tabla 2. Causas de disfagia esofágica. |
Según su fisiopatología |
Patologías más frecuentes |
Obstrucción mecánica |
- Membranas/anillos de Schatzki.
- Patología mediastínica: neoplasias pulmonares, linfomas.
- Divertículos.
- Cuerpo extraño: impactación del bolo alimenticio.
- Patología benigna esofágica.
- Patología vascular: arteria subclavia aberrante, elongación aórtica.
|
Alteraciones de la motilidad |
- Acalasia.
- Espasmos musculatura esofágica: esófago Jackhammer.
- Esclerodermia.
- Mal de Chagas.
|
Misceláneas |
- Neuropatía diabética.
- Etilismo crónico.
- Esofagitis eosinófila.
- Patologías endocrinas: hipo e hipertiroidismo.
|
Enfermedades de la mucosa. Estrechan la luz secundario a inflamación, neoplasia o fibrosis. |
- Neoplasia esofágica.
- Síndrome de Plummer-Vinson.
- Lesiones secundarias a ingestión de cáusticos y escleroterapia de varices esofágicas.
- ERGE: estenosis péptica.
- Lesión rádica.
- Esofagitis infecciosa: herpes, cándida.
|
Postquirúrgicas |
- Después de la fundoplicatura, dispositivos antirreflujo.
|
Tabla 3. Diferencias entre la disfagia orofaríngea y esofágica. |
|
Disfagia orofaríngea |
Disfagia esofágica |
Etiología |
- Alteraciones neuromusculares.
|
- Alteraciones orgánicas y funcionales.
|
Localización |
|
|
Concomitantes |
- Dificultad para la masticación.
- Tos.
- Disartria.
- Globo faríngeo.
- Regurgitación nasal.
- Neumonías a repetición.
- Voz nasal/disfonía.
|
- Pirosis.
- Regurgitación tardía de la alimentación.
- Pérdida de peso.
- Halitosis.
- Anemia.
|
Para ver el artículo original dar clic en el siguiente enlace:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/disfagia/algoritmos/