• Sample Page
  • Categorías
    • Medicina y Salud
    • Boletines y Noticias de Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Cursos, Congresos y Seminarios
  • Especialidades
  • BuddyPress
    • Log In
    • Log Out
    • Profile
Menu
  • Sample Page
  • Categorías
    • Medicina y Salud
    • Boletines y Noticias de Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Cursos, Congresos y Seminarios
  • Especialidades
  • BuddyPress
    • Log In
    • Log Out
    • Profile
Search
Close

¿Está indicado el pretratamiento sistemático en síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST?

Aplicar el pretratamiento antiplaquetario de manera general en todos los pacientes antes de la intervención coronaria percutánea no reduce el riesgo isquémico y conlleva enfrentar

Read More »

Se reafirma el beneficio de atorvastatina en pacientes con ICTUS

Un nuevo análisis del estudio “Prevención de accidentes cerebrovasculares mediante la reducción intensiva de los niveles de colesterol (SPARCL)” ha demostrado que, en pacientes con

Read More »

COVID-19 en el embarazo no daña la estructura del cerebro fetal.

Contraer COVID-19 leve a moderada durante el embarazo no parece dañar el desarrollo cerebral del feto, según los resultados de un pequeño estudio. Los datos

Read More »

Exposición a la luz solar y Esclerosis Múltiple.

Un nuevo estudio sugiere que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que pasan más tiempo al aire libre durante los meses de verano y viven

Read More »

Trastornos del sueño y cáncer, una relación complicada

La apnea del sueño y otros tipos de trastornos del sueño parecen elevar el riesgo de cáncer de próstata. Así lo plantea Los resultados del

Read More »

Nuevo material de hidrogel para la reparación de cuerdas vocales

Los biomateriales inyectables están a la vanguardia de la medicina regenerativa, con el potencial de una administración mínimamente invasiva a través de una aguja y

Read More »

Nuevos conocimientos sobre convulsiones psicógenas en adolescentes

Los adolescentes con convulsiones psicógenas no epilépticas sufren acoso grave tanto por parte de sus compañeros como del personal de la escuela, según sugieren los

Read More »

COVID-19 persistente y prueba cardiopulmonar de ejercicio

Se ha observado un número significativo de pacientes que siguen presentando disnea después de la COVID-19 aguda; sin embargo, al realizar estudios imagenológicos y las

Read More »

Retrasar el pinzamiento del cordón umbilical salva vidas de prematuros

Los lactantes muy prematuros tienen un mayor riesgo de sufrir resultados adversos en la primera infancia. Una investigación, dirigida por la Universidad de Sydney, evaluó

Read More »

Los enjuagues nasofaríngeos y orofaríngeos con agua electrolizada neutra previenen el COVID-19 en profesionales de la salud de primera línea

Los esfuerzos mundiales que los profesionales de la salud están haciendo en la pandemia de COVID-19 son bien conocidos, y el alto riesgo de enfermedad

Read More »

El futuro de la atención y la investigación clínica en el autismo

El autismo afecta a 78 millones de personas y familias en todo el mundo, la mayoría de las cuales no tienen acceso a apoyo fuera

Read More »

Paracetamol versus placebo para la osteoartritis de rodilla y cadera

El paracetamol (acetaminofén) se recomienda ampliamente como analgésico de primera línea para la osteoartritis de cadera o rodilla. Sin embargo, ha habido controversia sobre esta recomendación

Read More »

Sildenafilo podría utilizarse para prevenir y tratar el alzhéimer

Un nuevo estudio dirigido por la Clínica Cleveland ha identificado el sildenafilo, principio activo aprobado por la FDA para la disfunción eréctil y la hipertensión

Read More »

Las intervenciones tempranas podrían contrarrestar la sarcopenia

El debilitamiento de los músculos es una parte natural del proceso de envejecimiento, pero en algunas personas ocurre un deterioro es anormalmente rápido, conocido como

Read More »

Tratamientos adyuvantes sin corticosteroides para la meningitis bacteriana

La meningitis bacteriana aguda provoca la muerte en el 7% al 50% de los casos. En una revisión sistémica publicada en Cochrane se analizaron diversos

Read More »
Page1 Page2 Page3 Page4 Page5